Un muy buen artículo en The New York Times, «What happened when a German car factory went all electric«, ilustra lo ocurrido en la ciudad alemana de Zwickau, en Sajonia,...
Enrique Dans
Destination: Void. Por Frank Herbert. WordFire Press (12 de junio de 2011). 272 páginas.
En un futuro no determinado pero aparentemente no demasiado lejano siete países de...
Álvaro Ibáñez
¿Están muertos los feeds RSS? ¡No! Cual irreductibles galos parecen resistirse con uñas y dientes a su desaparición. Tal y como comentábamos al hablar de redescubrir la...
Álvaro Ibáñez
El CEO de OpenAI, Sam Altman, se ha embarcado en la búsqueda de entre cinco y siete billones de dólares de financiación, una cantidad desmesurada que excede con mucho todas...
Enrique Dans
Empecé a ver Alter Ego: La inteligencia invisible (en RTVE Play) un poco chinado porque lo primero que dicen es que «las capacidades de nuestro cerebro han sido replicadas...
Álvaro Ibáñez
Dos profesores de Washington University y uno de NYU pre-publican en el repositorio SSRN uno de los primeros estudios sobre el impacto de ChatGPT, que se une al también muy...
Enrique Dans
Está creación de DotEye es tan intranscendente como impresionante, aunque lo curioso es que se le pueden encontrar multitud de aspectos fascinantes que van desde el diseño...
Álvaro Ibáñez
El hospital de la transfiguración. Por Stanislaw Lem. Impedimenta (1 de marzo de 2008). 336 páginas. Traducción de Joanna Bardzinska.
A finales de febrero de 1940 el médico...
Álvaro Ibáñez
Dos científicos de datos de Spotify, compañía con una importante división dedicada al tema y que genera constantemente datos muy interesantes con los que trabajar, han...
Enrique Dans
El gobierno de Indonesia ha contratado a SpaceX para el lanzamiento de un satélite de comunicaciones destinado a proveer de conectividad internet a todos los rincones de su...
Enrique Dans
Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Ethereum y la evolución de las criptomonedas» (pdf), y trata de explicar la evolución de la segunda criptomoneda más...
Enrique Dans
Un interesante artículo en The Economist, «A digital payments revolution in India«, refleja la creciente diversidad de los sistemas de pago digitales en todo el mundo más...
Enrique Dans
Todo lo que queda: Lo que la ciencia forense nos enseña sobre la naturaleza humana. Por Sue Black. Ediciones Paidós (17 de mayo de 2023). 384 páginas.
Creo que no hace falta...
Álvaro Ibáñez
Folla con él: Todas las versiones de Siniestro Total y sus circunstancias. Por Julián Hernández. Trama (13 de abril de 2022). 224 páginas.
Recuerdo perfectamente que la...
Álvaro Ibáñez
Memory Speaks: On Losing and Reclaiming Language and Self. Por Julie Sedivy. Belknap Press (19 de octubre de 2021). 350 páginas. Inglés.
Cuando la autora tenía dos años su...
Álvaro Ibáñez
The Hush-Kit Book of Warplanes por Joe Coles. Unbound (8 de diciembre de 2022). 224 páginas. Tapa dura. Inglés.
Tras varias semanas de espera (gracias, Brexit) por fin tengo...
Álvaro Ibáñez
Lleva semanas haciendo las rondas de Internet un minivídeo de aviones aterrizando «en paralelo» en SFO (San Francisco) que parece tener su origen en el canal de...
Álvaro Ibáñez
A pesar de lo que muchos puedan pensar sobre la micromovilidad urbana, representada sobre todo por los patinetes y bicicletas eléctricos, su papel en las ciudades está...
Enrique Dans
Alex Jones, el impresentable adalid de las teorías de la conspiración que durante años estuvo insultando, acosando y mortificando a los padres y familiares de las víctimas...
Enrique Dans
Mi columna de esta semana en Invertia se titula «La descentralización de todo» (pdf), y trata de reflexionar sobre la actual deriva hacia el desarrollo de alternativas...
Enrique Dans
Un artículo en The Guardian sobre el auge de las exposiciones inmersivas, «Immersive exhibitions: the future of art or overpriced theme parks?«, me recuerda la buena...
Enrique Dans
Instagram toma la decisión, tras muchos años de protestas de sus usuarios, de ofrecer una opción para visualizar su timeline en modo cronológico inverso, en lugar de en...
Enrique Dans
Mi columna de esta semana en Invertia se titula «Los desarrolladores y los derechos de los trabajadores» (pdf), y trata de explicar hasta qué punto un colectivo, el de los...
Enrique Dans
La evolución de las tiendas sin líneas de caja de Amazon, Amazon Go, desde su primera presentación en beta en 2016 y su apertura al público un año después, está siendo un...
Enrique Dans
Tras publicar el vídeo de los robots Atlas de Boston Dynamics haciendo parkour Fran nos recomendó mirar con detalle el «cómo se hizo», y hay que reconocer que ese...
Álvaro Ibáñez
La ciencia de los campeones: Deporte, triunfo y revolución científica por José Manuel López Nicolás. Editorial Planeta (16 junio 2021). 384 páginas.
Hoy, que acaban de...
Álvaro Ibáñez
A través de un hilo en un foro al que llegué a través de Cliff Pickover a través de Twitter encontré: Juggling Lab, que es un software de código abierto para crear...
Álvaro Ibáñez
En la página 360-view: Eye conditions simulan cómo se ve el mundo «con otros ojos»: cada fotografía pasa por un filtro que simula diversas afecciones de la visión...
Álvaro Ibáñez
Hace unos cuatro o cinco años, en torno al 2015 ó 2016, Google comenzó un movimiento estratégico, posiblemente de los más importantes que ha llevado a cabo en sus más de...
Enrique Dans
El G-BNLP saliendo de Heathrow en el verano de 2018 – Wicho
El rumor se acaba de confirmar. Según se puede leer en British Airways says farewell to the queen of the skies la...
Álvaro Ibáñez
En esta interesante clase magistral de Hugh Hunt en el aula principal de la Royal Institution se exploran unas cuantas cosas interesantes –que mucha gente encontrará...
Álvaro Ibáñez
Tema: Predictibilidad. ¿Puede el aleteo de las alas de una mariposa en Brazil producir un tornado en Texas?– Edward N. Lorenz139º encuentro de la Asociación...
Álvaro Ibáñez
Dentro de la programación del Hay Festival que está teniendo lugar en Segovia, esta mañana tuve la oportunidad de mantener una interesante conversación con Marta García...
Enrique Dans
En plena guerra por la implantación y la cuota de mercado de los asistentes domésticos, Amazon anuncia planes para el lanzamiento de al menos ocho dispositivos controlados a...
Enrique Dans
Estés cuando estés, nosotros también estamos.– Time Travel Mart
La gente de 826LA publicará hace tiempo este vídeo sobre Time Travel Mart, la «tienda de la esquina...
Álvaro Ibáñez
Imagina que estás haciendo la compra en el supermercado, y ves venir hacia ti una especie de torre de color blanco tan alta como las estanterías, que las va iluminando con un...
Enrique Dans
Este tutorial de Peter McKinnon es una buena explicación paso a paso para crear el “efecto parallax”, añadir movimiento y cierto efecto de profundidad o tridimensional...
Álvaro Ibáñez
Estas lámparas led logran un efecto de holograma tridimensional a modo de ilusión óptica. Se trata de un efecto bastante simple pero resultón que constan de una base con...
Álvaro Ibáñez
Apple ha anunciado hoy que la 28ª edición anual de su conferencia mundial de desarrolladores de Apple (WWDC, Apple’s Worldwide Developers Conference), que reúne a los...
Albert Cuesta
Apple ha aprovechado la inauguración de su 27ª WWDC (siglas de Convención Mundial de Desarrolladores) para presentar las plataformas iOS 10 y watchOS 3, anunciar que Siri se...
Albert Cuesta
Lo mejor y lo peor de nosotros reside en nuestro cerebro: ahí está nuestra capacidad de entrega, de sacrificio, ahí están los circuitos que nos animan a hacer el bien e...
Álvaro Ibáñez
El corto Parallels de Law Chen está inspirado por el efecto visual que se consigue colocando dos líneas blancas en vertical y en paralelo dividiendo una imagen plana...
Álvaro Ibáñez
Le Périphérique es una obra del artista alemán 1010, la obra de 4500 m² cubra parte del asfalto de un trazado sin uso en una autopista de circunvalación cerca de...
Álvaro Ibáñez
Antes del 6 de marzo de 2015, la candidatura ciudadana de unidad popular denominada Ahora Madrid ni siquiera estaba constituida. No existía como tal. Hasta el 30 de marzo,...
Enrique Dans