Deep Field: la magnitud imposible de nuestro universo

Este cortometraje visual de Eric Whitacre se titula Deep Field: The Impossible Magnitude of our Universe y está inspirado por la famosa imagen de campo ultra profundo del telescopio espacial Hubble. El montaje tiene mucho de ciencia y también de arte, tanto visual como musical, con la Royal Philharmonic Orchestra londinense y sus coros (además de lo cual dicen que han añadido 8.000 voces de «coro» de 120 países). En la web del proyecto hay más explicaciones sobre las imágenes, la música, el...

Entra en nuestro radar un Concorde de Lego

Entra en nuestro radar un Concorde de Lego

Esta gente de Lego tiene una curiosa habilidad para sacar productos que nos llevan a querer desprendernos de nuestro dinero. El caso más reciente, un Concorde. Disponible a...
Entendiendo la magnitud de la deuda climática

Entendiendo la magnitud de la deuda climática

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «El acuciante problema de la deuda climática» (pdf), y trata de explicar, al hilo de las catastróficas inundaciones de este...
Renovables: la magnitud del cambio

Renovables: la magnitud del cambio

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Renovables: cambiando el paisaje» (pdf), y habla de la magnitud de los cambios que vamos a tener que plantearnos para ser...

Nuevo ataque de Movistar a nuestro bolsillo

Era el día de Nochebuena cuando escribía sobre la futura subida, hoy ya aplicada, a los paquetes Fusión de Movistar de "sólo" cinco euros al mes. Ya entonces comentaba...

MISIÓN IMPOSIBLE DNI 3.0 en Linux.

Los usuarios de Linux que usábamos el DNIe habíamos hasta hace poco confiado en el modulo criptográfico proporcionado por OpenSC y que es usado por todas las distribuciones...