Casos de innovación fallida: ¿qué fue de CurrentC?

Mañana se cumplirán cuatro años desde que Apple presentó su sistema de pago móvil, Apple Pay. Una presentación que suscitó muchísimo interés en un ámbito que, en aquel entonces, llevaba mucho tiempo moviéndose de manera desesperadamente lenta con múltiples iniciativas inconexas, y que parecía que la compañía de la manzana, tras lograr la participación en …

Caso Wework – ¿Qué aprendimos?

Caso Wework – ¿Qué aprendimos?

Estoy aquí en la barra del bar, hablando con los colegas sobre startups, emprendedores molones, valoraciones, unicornios y todo un montón de cosas increíbles que ocurren en...
El euro digital y la innovación errónea

El euro digital y la innovación errónea

La Unión Europea publica sus largamente anticipados planes legislativos para el desarrollo del euro digital, una moneda digital emitida por un banco central, o CBDC,...
La innovación y los agujeros negros

La innovación y los agujeros negros

Un interesante artículo en The Wall Street Journal, «Is Big Tech’s R&D spending actually hurting innovation in the U.S.?«, se hace eco de un estudio reciente que...
La innovación corporativa y sus ciclos

La innovación corporativa y sus ciclos

Un interesante artículo en Harvard Business Review, «How Microsoft became innovative again«, me lleva a plantearme preguntas no tanto sobre cómo la compañía fue capaz de...
La innovación abierta y sus clichés

La innovación abierta y sus clichés

Laura Montero, de ABC, me llamó por teléfono para hablar sobre la innovación abierta en las grandes compañías, y cómo ese tipo de programas de colaboración con startups...
Adiós, Diem. ¿Qué hizo Zuckerberg mal?

Adiós, Diem. ¿Qué hizo Zuckerberg mal?

Diem, el proyecto de stablecoin anteriormente conocido como Libra y presentado por Facebook, ahora Meta, en junio de 2019 pone sus activos en venta y dice adiós, tras la salida...
Y tú, ¿qué has aprendido este año?

Y tú, ¿qué has aprendido este año?

El sábado 20 de noviembre tuve la suerte de poder dar una charla en TEDxTarragona, para mi uno de los mejores y más importantes a nivel nacional. El título «Y tú, ¿qué...
Follower: ¿Qué harías si te siguieran?

Follower: ¿Qué harías si te siguieran?

¿Qué harías si te siguieran? Esa es la pregunta que dio lugar a Follower, un proyecto muy original de la artista Lauren Lee MacCarthy. Los voluntarios presentaban su...
La pandemia, la innovación y la medicina

La pandemia, la innovación y la medicina

Se veía venir, y aparentemente está ocurriendo: la telemedicina, que comenzó a popularizarse cuando, durante los confinamientos derivados de la pandemia, muchos pacientes...
Digital Workplaces: 10 casos de éxito

Digital Workplaces: 10 casos de éxito

Con motivo de nuestro décimo aniversario en INCIPY (#10añosIncipy) compartí recientemente 10 casos de éxito de Employer Branding de los que me sentía...
Sobre innovación en España

Sobre innovación en España

Hace algunos meses hice una entrevista para Tres Sesenta, una revista editada por DKV, hablando sobre innovación en España con Guillermo Martínez, fundador de Ayúdame3D, un...
Facebook: ¿qué viene tras la caída?

Facebook: ¿qué viene tras la caída?

Desde el pasado 25 de julio, momento en el que alcanzó su máximo histórico de 218.62, la acción de Facebook no ha dejado de caer, para situarse ayer en 133.40 en lo que...

¿Qué es el "spyware"?

Cuando hablamos de spyware o de software espía, hablamos de cualquier programa informático que se escabulle en tu ordenador y se dedica a recopilar y buscar en tu...
¿Debate? ¿Qué debate?

¿Debate? ¿Qué debate?

Un asunto genera debate científico cuando lo discuten montones de científicos, no cuando lo debate el público, la prensa o los políticos.– Neil deGrasse Tyson # Enlace...
Open Banking: ¿qué cambió el 13 de enero?

Open Banking: ¿qué cambió el 13 de enero?

En octubre de 2015, el Parlamento Europeo adoptó una versión revisada de la Payment Services Directive, PSD2, destinada a promover el uso y desarrollo de servicios de pagos...

¿Qué es el "scareware"?

Al hablar de una palabra en otro idioma que no conocemos, lo más fácil es recurrir a las palabras que la forman para ver si de esta forma somos capaces de descubrir su...