Gig economy versus economía de la explotación

Era una noche lluviosa de viernes de un mes de mayo inusualmente lluvioso en Madrid. Salí de una clase a última hora, pasadas las diez de la noche. Pasé por el garaje, me subí en el coche, y salí conduciendo a María de Molina con intención de doblar la esquina de la calle Serrano como …

La futura economía del hidrógeno

La futura economía del hidrógeno

Cada vez más evidencias parecen apuntar al papel del hidrógeno como forma de almacenar y transportar energía en el futuro, con más países intentando posicionarse como...
Soft-tech versus hard-tech

Soft-tech versus hard-tech

Me ha llamado la atención cómo los inversores tecnológicos en los mercados de capitales chinos están cambiando sus preferencias desde loo que denominan «soft tech»,...
La fragilidad de la economía post-pandémica

La fragilidad de la economía post-pandémica

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Economía: ya nada es verdad ni es mentira» (pdf), y trata de analizar la evolución de la economía tras la pandemia, cuando...
¿La economía de las propinas?

¿La economía de las propinas?

Twitter insinúa el desarrollo de un modelo de propinas asociado a su plataforma, según el cual los seguidores interesados en dar un incentivo económico a aquellos que generan...
Los factores clave de la economía digital

Los factores clave de la economía digital

El fenómeno digital tiene multitud de vertientes. Hablamos de la transformación digital de los negocios y de la sociedad, con sus beneficios y riesgos, pero sin duda hay que...
Entendiendo la economía de los datos

Entendiendo la economía de los datos

Un interesante artículo sobre la economía de los datos escrito por Martin Casado y Peter Lauten en la página de Andreessen Horowitz, titulado «The empty promise of data...
Tarifas planas y economía de la abundancia

Tarifas planas y economía de la abundancia

Marcos Sierra, de VozPópuli, me llamó para hablar sobre el futuro de las telecomunicaciones móviles y la evolución hacia tarifas planas, al hilo del lanzamiento en Alemania...
Charlatanes versus científicos

Charlatanes versus científicos

Hay una diferencia fundamental: los charlatanes lo saben todo. Son infalibles, mientras que los científicos y los divulgadores a veces te dicen «no sé, no te lo puedo...
La fuerza de la economía digital

La fuerza de la economía digital

Mi columna en El Español de esta semana se titula “Facebook y el 1%“, hace referencia a la pegatina que se ve en la ilustración, habitual en todas las oficinas de...
El marciano: MacGyver versus Marte

El marciano: MacGyver versus Marte

El marciano. Andy Weir. Ediciones B. 408 páginas. En el sexto día de 31 programados una tormenta de arena que sobrepasa los límites de seguridad obliga a la tripulación...
La Economía colaborativa

La Economía colaborativa

La economía colaborativa ha conseguido recaudar la suma de 6,8 mil millones de dólares desde el año 2002. Sin embargo, de un total de 177 candidatos, solo dos han superado la...