Cómo averiguar qué saben las empresas de tí

Es habitual escuchar que los datos son el petróleo del siglo XXI y que, cegados por el acceso “gratuito” a servicios y aplicaciones, los ciudadanos llevan años regalando sus datos personales a las empresas sin ser conscientes de que con ello están renunciando a su privacidad. Y la reiteración del mensaje, sumada al goteo de escándalos sobre la filtración de datos personales en poder de gigantes como Facebook u otras redes sociales, va calando y...

Asegurando lo que ya no se puede asegurar

Asegurando lo que ya no se puede asegurar

Los seguros son una actividad originada en la historia antigua, que trataba de alguna manera de blindar a las personas contra el infortunio en forma de mala cosecha, enfermedad,...
Corregir es mejor que censurar

Corregir es mejor que censurar

Un interesante estudio publicado en el prestigioso journal Information Systems Research, «A nudge to credible information as a countermeasure to misinformation: evidence from...
La fiebre del oro y los que venden herramientas

La fiebre del oro y los que venden herramientas

Mi columna de esta semana en Invertia se titula «Nvidia: ¿dónde está el techo?» (pdf), y está motivada por la línea prácticamente vertical y ascendente que describe la...
Europa, Apple y cómo hacerlo todo mal

Europa, Apple y cómo hacerlo todo mal

En respuesta a la nueva regulación dictada por la Unión Europea que exigía a Apple algunos cambios en su modelo de negocio, la compañía ha anunciado una serie de...
Las redes sociales como toxina

Las redes sociales como toxina

La ciudad de Nueva York se ha convertido en la primera del mundo en calificar a las redes sociales como toxina medioambiental, en respuesta al peligro que suponen para la salud...
El terrorismo que no existió en el procés

El terrorismo que no existió en el procés

¿Terrorismo? Por desgracia, en España lo conocemos muy bien. Este país cuenta en su historia reciente con cientos de muertos por esta cuestión. No solo de ETA, que fue quien...