Cuando la vigilancia se vuelve algorítmica

Un artículo de TechCrunch recoge un perfil de Tuputech, una compañía china basada en Guangzhou dedicada al análisis y procesamiento algorítmico de imágenes, y que se ha especializado en la detección de contenidos pornográficos o violentos mediante deep learning en el contexto de la muy exigente censura china.  La compañía supone una solución al actual estado del arte …

Las cámaras de vigilancia y la algoritmia

Las cámaras de vigilancia y la algoritmia

Me llamó la atención una noticia de Ars Technica en la que dan cuenta de cómo el metro de Londres está comenzando a utilizar algoritmos para examinar en tiempo real las...
Presentación de «Todo vuelve a cambiar»

Presentación de «Todo vuelve a cambiar»

Si estáis en Madrid y os animáis a venir a la presentación de mi nuevo libro, «Todo vuelve a cambiar«, estaré encantadísimo de veros: los lectores de esta página sois...
Todo vuelve a cambiar

Todo vuelve a cambiar

Hoy anuncio formalmente la salida de mi próximo libro, «Todo vuelve a cambiar«, un título que juega con el de mi primer libro, «Todo va a cambiar«, y que recoge claramente...
Clarus la perrovaca vuelve en macOS Ventura

Clarus la perrovaca vuelve en macOS Ventura

Diálogo de ajuste de página en Mac OS 9 – Apple A estas alturas no hay duda de que Mac OS X fue uno de los factores que contribuyó a salvar los Macintosh y, por tanto, a...
Estudiantes y vigilancia algorítmica

Estudiantes y vigilancia algorítmica

Intel, en colaboración con Class, presenta una herramienta de edtech sobre Zoom que incluye un algoritmo para monitorizar la atención de los estudiantes durante las clases...
¿Para cuándo la aviación eléctrica?

¿Para cuándo la aviación eléctrica?

La electrificación de la aviación es, sin duda, uno de los grandes proyectos necesarios para reducir las emisiones de una industria altamente contaminante, pero que tiene...