El dilema de la vigilancia

El gobierno egipcio medita exigir a las plataformas de transporte urbano como Uber o Careem que radiquen sus servidores dentro del país y que compartan los datos de sus apps en tiempo real con los organismos públicos encargados de la seguridad, lo que permitiría a uno de los gobiernos más agresivos en la represión de …

Las cámaras de vigilancia y la algoritmia

Las cámaras de vigilancia y la algoritmia

Me llamó la atención una noticia de Ars Technica en la que dan cuenta de cómo el metro de Londres está comenzando a utilizar algoritmos para examinar en tiempo real las...
Hacer o comprar, el dilema de siempre

Hacer o comprar, el dilema de siempre

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Inteligencia artificial: piensa en pequeñito» (pdf), y pretende plantear un análisis para todas las compañías que están...
Estudiantes y vigilancia algorítmica

Estudiantes y vigilancia algorítmica

Intel, en colaboración con Class, presenta una herramienta de edtech sobre Zoom que incluye un algoritmo para monitorizar la atención de los estudiantes durante las clases...
El dilema de las ciudades

El dilema de las ciudades

Mi columna de esta semana en Invertia se titula «Cómo va a cambiar el centro de la ciudad» (pdf), y habla de las experiencias de ciudades norteamericanas como San Francisco,...
La sociedad, la vigilancia y sus límites

La sociedad, la vigilancia y sus límites

La policía de Singapur anuncia el despliegue de dos robots, llamados Xavier, en las calles de la ciudad-estado, destinados a detectar lo que definen como comportamientos...
Tecnología, vigilancia y estado del bienestar

Tecnología, vigilancia y estado del bienestar

Un tribunal de los Países Bajos ordena al gobierno que deje de utilizar algoritmos de inteligencia artificial para tratar de detectar fraudes en los subsidios condicionales que...
Tecnología, vigilancia y estado del bienestar

Tecnología, vigilancia y estado del bienestar

Un tribunal de los Países Bajos ordena al gobierno que deje de utilizar algoritmos de inteligencia artificial para tratar de detectar fraudes en los subsidios condicionales que...
Sobre vigilancia y paranoias

Sobre vigilancia y paranoias

Una noticia acerca de un contrato del Instituto Nacional de Estadística con los tres operadores de telefonía móvil más importantes en España ha desatado todo tipo de...
Redes sociales y el dilema de la regulación

Redes sociales y el dilema de la regulación

La columna de opinión publicada por Mark Zuckerberg en The Washington Post ayer sábado, “The Internet needs new rules. Let’s start in these four areas“ vuelve a...
Suecia y el dilema del dinero en metálico

Suecia y el dilema del dinero en metálico

Suecia se replantea la velocidad de su evolución para convertirse en la primera economía significativa del mundo sin dinero en metálico, en medio de una creciente oposición...
Suecia y el dilema del dinero en metálico

Suecia y el dilema del dinero en metálico

Suecia se replantea la velocidad de su evolución para convertirse en la primera economía significativa del mundo sin dinero en metálico, en medio de una creciente oposición...
El dilema del chatbot

El dilema del chatbot

La presentación de una tecnología experimental, Google Duplex en la conferencia de apertura del Google I/O 2018 parece no haber dejado indiferente a nadie. Inmediatamente tras...
Cuando la vigilancia se vuelve algorítmica

Cuando la vigilancia se vuelve algorítmica

Un artículo de TechCrunch recoge un perfil de Tuputech, una compañía china basada en Guangzhou dedicada al análisis y procesamiento algorítmico de imágenes, y que se ha...
Sociedades en vigilancia permanente

Sociedades en vigilancia permanente

Vale la pena leer el interesantísimo reportaje de Monte Reel que fue portada en Bloomberg Businessweek la semana pasada, “It’s not spying if they’re always...

El dilema ético de los coches autónomos

La charla TED del profesor Patrick Lin, The ethical dilemma of self-driving cars (con subtítulos en castellano), plantea algunas consideraciones éticas relacionadas con la...