Un Pong físico con luces y cuerdas

En esta versión física de Pong, uno de los primeros juegos electrónicos (creado en 1972 por Allan Alcorn para Atari) no se utiliza ningún tipo de pantalla digital: solamente un gran armazón de diez metros por cinco del que cuelgan cuerdas, poleas, mecanismos y luces. El resultado es bastante curioso y sobre todo «realista», incluyendo ciertos efectos que la bola adquiere tras ser golpeada por las raquetas. Este Ping físico no es el primero de este tipo, pero sí el más grande. Relacionado:...

Simplificando los clásicos: Almost Pong

Simplificando los clásicos: Almost Pong

Almost Pong es un homenaje a un clásico pero también un diestro ejercicio de simplificación. Porque simplificar uno de los videojuegos más antiguos, que por su propia...
Pong simulado con circuitos electrónicos

Pong simulado con circuitos electrónicos

Tiene mérito esto: una recreación de Pong, uno de los más antiguos videojuegos, con circuitos electrónicos. Está basado en el juego original de Atari de 1972 y la...
Libra: las luces y las sombras

Libra: las luces y las sombras

La presentación de Libra, la moneda desarrollada por Facebook, ha dejado las cosas razonablemente claras sobre su funcionamiento, pero sigue dejando grandes incógnitas con...

Un futuro con luces brillantes

Twlala Twalala Future with bright lights He aquí un vídeo musical de un grupo llamado YeYe que promociona una compañía eléctrica. Lo denominan «Una combinación de...