Tinder y las transformaciones sociales

Tinder es una aplicación enormemente fácil de explicar: una serie de fotografías en la pantalla, y dos acciones posibles: desplazarlas con el dedo hacia la derecha o hacia la izquierda, en función de si la persona te gusta o no te gusta. Si dos personas se gustan mutuamente, reciben un aviso y pueden intercambiar mensajes …

Las redes sociales como toxina

Las redes sociales como toxina

La ciudad de Nueva York se ha convertido en la primera del mundo en calificar a las redes sociales como toxina medioambiental, en respuesta al peligro que suponen para la salud...
Las redes sociales y la luz de gas

Las redes sociales y la luz de gas

La editorial norteamericana Merriam-Webster, conocida especialmente por sus diccionarios, ha designado el término «gaslighting» como la palabra del año 2022, basándose en...
Las redes sociales y el fin de una era

Las redes sociales y el fin de una era

Decididamente, las redes sociales no parecen estar pasando por su mejor momento. Tras el ascenso al Olimpo de Facebook, única red que consiguió trascender el concepto de...
Políticos, redes sociales y censura

Políticos, redes sociales y censura

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Políticos y redes sociales» (pdf), y habla del problema de pretender diseñar leyes simplistas para tratar de regular el uso...
Redes sociales y (falta de) innovación

Redes sociales y (falta de) innovación

No puedo estar más tristemente de acuerdo con este artículo en Business Insider: la innovación en redes sociales ha muerto. La llegada de los Fleets a Twitter evidencia que...
Redes sociales e información: no tan sencillo

Redes sociales e información: no tan sencillo

De acuerdo con un interesantísimo estudio de Pew Research, los norteamericanos que se informan principalmente a través de redes sociales tienden a estar peor informados y a...
Redes sociales e información: no tan sencillo

Redes sociales e información: no tan sencillo

De acuerdo con un interesantísimo estudio de Pew Research, los norteamericanos que se informan principalmente a través de redes sociales tienden a estar peor informados y a...
Redes sociales y futuro

Redes sociales y futuro

Mi primera aproximación a algo que podríamos considerar similar a las redes sociales fue a principios de los ’90, primero con las BBS, después con los foros de Usenet y...
Gobiernos, redes sociales y manipulación

Gobiernos, redes sociales y manipulación

Twitter bloquea las cuentas del líder cubano Raúl Castro, de su hija Mariela, de varios medios de comunicación estatales y de varias decenas de sus periodistas, y trae de...
Diseñando redes sociales más sanas

Diseñando redes sociales más sanas

Un prototipo de rediseño obtenido de Instagram muestra una propuesta con una característica especialmente llamativa y que no es en absoluto habitual en la filosofía de su...
Redes sociales y el dilema de la regulación

Redes sociales y el dilema de la regulación

La columna de opinión publicada por Mark Zuckerberg en The Washington Post ayer sábado, “The Internet needs new rules. Let’s start in these four areas“ vuelve a...
Redes sociales y mano dura

Redes sociales y mano dura

Twitter anuncia cambios en su algoritmo destinados a limitar la visibilidad de mensajes considerados ofensivos y de cuentas calificadas como trolls, un movimiento basado en...
Redes sociales y modelos freemium

Redes sociales y modelos freemium

Marcos Sierra, de VozPópuli, me llamó para hablar sobre una posibilidad insinuada por una serie de preguntas del senador demócrata de Florida Bill Nelson en la comparecencia...