La gente de Astribot ha publicado un vídeo de su Astribot S1, un robot bastante diestro capaz de realizar entre otras cosas tareas domésticas como doblar la ropa, recoger...
Álvaro Ibáñez
Este Hopcóptero es un dron que se desplaza a saltos. Lo han desarrollado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Originalmente era un cuadricóptero...
Álvaro Ibáñez
Es uno de los temas que me parece más fascinantes: la llegada de la algoritmia generativa y sus capacidades al mundo físico, mediante el desarrollo de robots capaces de...
Enrique Dans
Vi por ahí una mención a esta vieja charla del diseñador Thomas Thwaites en PopTech (2011), titulada Cómo fabriqué una tostadora. Es una versión documentada en...
Álvaro Ibáñez
Me sorprendió encontrarme con un artículo del Wall Street Journal en el que se dan bastantes detalles sobre un test de 50 tipos de cáncer «a partir de una sola gota de...
Álvaro Ibáñez
Un buen artículo de Farhad Manjoo en The New York Times, «It’s the end of computer programming as we know it. (and I feel fine.)«, explora la idea de la aplicación de la...
Enrique Dans
Este pasado fin de semana no fue la estación espacial china la única que estuvo de mudanza. En la Estación Espacial Internacional la Crew Dragon Endeavour, la nave de la...
Álvaro Ibáñez
Este simpático robot se llama OP3 y es el protagonista de la investigación en aprendizaje mediante refuerzo profundo (Deep RL) en los laboratorios de DeepMind. En este...
Álvaro Ibáñez
Todo lo que queda: Lo que la ciencia forense nos enseña sobre la naturaleza humana. Por Sue Black. Ediciones Paidós (17 de mayo de 2023). 384 páginas.
Creo que no hace falta...
Álvaro Ibáñez
En un evento sobre la relación entre tecnología y educación, Bill Gates ha dado a entender que ve un futuro para la educación elemental basado en asistentes de machine...
Enrique Dans
En este reciente vídeo de Boston Dynamics se puede ver al robot Atlas luciendo sus habilidades y mostrando sus progresos. Con movimientos ágiles y un tanto sorprendentes...
Álvaro Ibáñez
Shane Wighton, del canal Stuff Made Here, trabaja en proyectos tan largos como impresionantes. El último del que ha dado cuenta es la construcción de un mecanismo robótico...
Álvaro Ibáñez
Elevator Saga es un curioso juego que consiste en programar los ascensores de un edificio mediante JavaScript. Se muestran visualmente las plantas numeradas del edificio, los...
Álvaro Ibáñez
En el canal The Coding Train han hecho este curioso experimento consistente en programar en Basic un juego tipo «Serpiente» en un Apple II. De algún modo han conseguido...
Álvaro Ibáñez
Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Trabajos y robots: DALL·E o la transición eterna» (pdf), y está provocada por la evidencia de que cada vez son más...
Enrique Dans
Aunque Dmitri Rogozin había amenazado con cancelarlo, ayer la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samanta Cristoforetti y el cosmonauta Oleg Artemyev de...
Álvaro Ibáñez
Prototipo del brazo durante sus pruebas – Leonardo/Maxon/GMV/ OHB Italia/ SAB Aerospace s.r.o
Después de una fase de estudio y prototipado la Agencia Espacial Europea (ESA)...
Álvaro Ibáñez
Para presentar la archivoconocida paradoja del cumpleaños se suele hacer ver a la gente reunida en una clase cuántas personas hay –quizá 30 ó 40– y que un año tiene...
Álvaro Ibáñez
En 3DprintedLife tienen este proyectillo que nació como una forma de usar una impresora 3D para fabricar una especie de plotter-brazo-robótico y que ha terminando siendo un...
Álvaro Ibáñez
La gente de HTTP Archive ha publicado su Almanaque de la Web de 2021, donde se analizan los datos recogidos durante todo el año acerca de las diversas plataformas, código y...
Álvaro Ibáñez
Me han prestado un aspirador robot con mopa –o robot aspirador con mopa, no sé si tanto monta, monta tanto– Dreame L10 Pro para probar. Aunque hace años que existen estos...
Álvaro Ibáñez
¡El futuro ya está aquí, y se parece a Star Trek! Al menos el Doctor McCoy estaría encantado de ver que ya no siempre pinchamos a la gente con agujas metálicas sino que...
Álvaro Ibáñez
El gobierno chino, que a finales de agosto anunció una ley para limitar el uso de videojuegos por parte de los niños a un máximo de tres horas semanales entre las 20:00 y las...
Enrique Dans
14.500 euros para las nuevas madres en Madrid que tengan menos de 30 años. Pero no a todas las madres jóvenes, porque hay niños de primera y de segunda. La medida estrella...
Ignacio Escolar
Este robot llamado Stretch es un prototipo creado por Boston Dynamics para el trabajo en almacenes y centros logísticos. Es un brazo articulado montado sobre una base móvil...
Álvaro Ibáñez
En los laboratorios de Disney Research han fabricado este rostro robótico que va un poco más allá que los meros chismes animatrónicos que se pueden ver en algunas...
Álvaro Ibáñez
Shane Wighton, el ingeniero con vocación de maker que se hizo viral con su canasta robótica en la que es difícil fallar un tiro, ha construido ahora un robot para que le...
Enrique Dans
Shane Wighton, el ingeniero con vocación de maker que se hizo viral con su canasta robótica en la que es difícil fallar un tiro, ha construido ahora un robot para que le...
Enrique Dans
Cuenta The Guardian cómo Microsoft ha despedido a 27 personas hasta el momento encargadas de redactar las noticias de MSN News, subcontratados de PA Media, y los ha sustituido...
Enrique Dans
Este pequeño y simpático robot se llama Quincy y es un juguete educativo para enseñar a dibujar, escribir y practicar con los números. Tan solo necesita que le pongan un...
Álvaro Ibáñez
Como en el chiste del meme, este robot que no hace nada es una unidad Spot –de las que hemos hablado por aquí más de una vez– diseñada «un poco para todo». En este...
Álvaro Ibáñez
Reproduzco a continuación la entrevista que me realizó el profesor Ricardo Carniel Bugs, de la Universitat Autònoma de Barcelona, y que ha sido publicada por la revista...
Ramón Salaverría
Reproduzco a continuación la entrevista que me realizó el profesor Ricardo Carniel Bugs, de la Universitat Autònoma de Barcelona, y que ha sido publicada por la revista...
Ramón Salaverría
– Me pregunto quién será…– Parece que probablemente debería morir
Estos días ha estado circulando esta imagen con aspecto de diagrama de patente, atribuida a Sony,...
Álvaro Ibáñez
Este robot llamado NimbRo-OP2 de la Universidad de Bonn que han presentado en un trabajo publicado en el Journal of Humanoid Robotics (IJHR) camina de un lado para otro sin...
Álvaro Ibáñez
Digit v2 es la segunda versión del robot semihumanoide –a falta de un término mejor– de Agility Robotics. La principal novedad respecto al Digit-I es que los pies tienen...
Álvaro Ibáñez
Este pequeño robot llamado Leonardo (LEgs ONboARD drOne) es un modelo bípedo que utiliza un método muy curioso para mantener el equilibrio: dos hélices propulsoras lo...
Álvaro Ibáñez
Aunque a la cápsula Soyuz MS-14 aún le quedan un par de días antes de terminar su misión al robot Skybot F-850, también conocido como FEDOR, ya lo han vuelto a sentar en...
Álvaro Ibáñez
Tal y como estaba previsto a las 5:38, hora peninsular española, del 22 de agosto de 2019 un cohete Soyuz-2.1a despegaba del Sitio 31 del Cosmódromo de Baikonur para lanzar...
Álvaro Ibáñez
Este robot llamado ANYmal desarrollado en el ETH de Zurich tiene una capacidad de movimientos interesantes. Por un lado patina sobre sus cuatro ruedas con bastante habilidad,...
Álvaro Ibáñez
En este vídeo de IHMC Robots podemos ver a al robot Atlas en el que trabajan junto con Boston Dynamics atravesando estrechos obstáculos en perfecto equilibrio para llegar de...
Álvaro Ibáñez
Este robot llamado RoCycle que han desarrollado entre el CSAIL del MIT y la Universidad de Yale resuelve un problema que para los humanos supone bastante tiempo y algo de...
Álvaro Ibáñez
Este robot de la Universidad de Berkeley se llama Blue y es básicamente un «palo con dos brazos». Lo interesante es que esos brazos son muy diestros y se entrenan mediante...
Álvaro Ibáñez
En Future Founders preguntaron a niños y niñas de entre 6 y 11 años qué inventarían para hacer del mundo un lugar mejor. A partir de una breve descripción artistas...
Álvaro Ibáñez
El TossingBot de la Universidad de Princeton es un robot capaz de «aprender a lanzar objetos arbitrarios», lo cual es otra forma de ganar velocidad y ser más versátil. En...
Álvaro Ibáñez
En DIYProjects muestran este robot de madera llamado ChessBot, un tanto tosco pero funcional, capaz de jugar al ajedrez con ayuda de un smartphone. Lo mejor obviamente es que...
Álvaro Ibáñez
Impresión artística del «Canadarm 3» – CSA/NASA
Con el fin de la Estación Espacial Internacional cada vez más cercano –algunos de sus módulos llevan ya más de 20...
Álvaro Ibáñez
En este vídeo Bill Gates en persona muestra cómo funciona el Codescopio, una herramienta que no deja ser una tableta táctil gigante que sirve para leer de forma interactiva...
Álvaro Ibáñez
Spot, el perro robot de Boston Dynamics, ha pasado ya por varias encarnaciones con y sin cabeza, aunque ahora en vez de cabeza tiene un brazo terminado en una mano que tampoco...
Álvaro Ibáñez
El robot HRP-50 del Humanoid Research Group japonés se ve bastante hábil para las tareas estilo Bricomanía. Con esa soltura podría calificarse de un auténtico avance...
Álvaro Ibáñez